Hace unos días Carlos nos contó que había visto nacer un potro y para que todos lo conozcamos nos ha dejado las fotos.
fondo
sábado, 27 de octubre de 2012
EL POTRITO DE CARLOS TOVAR
Hace unos días Carlos nos contó que había visto nacer un potro y para que todos lo conozcamos nos ha dejado las fotos.
CANCIÓN: DAYS OF THE WEEK
En la clase estamos aprendiendo algunas canciones en inglés, esta es la canción de los días de la semana.
LOS EXPERIMENTOS
Esta semana, y después de estudiar el ciclo del agua, de saber porque llueve, nos tocaba ver como se produce la Evaporación. Para ello nos fuimos a la cocina de nuestro colegio.
Primero llenamos un recipiente con muy poquita agua, cuando lo sacamos el agua había desaparecido, se había evaporado. Para ver bien el vapor llenamos más el recipiente y lo pusimos mucho tiempo en el microondas. Ahora, el agua no ha desaparecido, pero sale vapor, pasamos para sentirlo en nuestras manos y LAS MANOS SE MOJABAN. Después le pusimos una tapadera y se formaron gotitas en la tapa, eso pasa en el ciclo del agua.
Ahora ya sabemos cómo afecta el calor al agua y qué es la evaporación. De paso, hemos visto lo aprendido en el ciclo del agua, hemos visto la evaporación.
A free digital scrapbook by Smilebox |
EL CUENTA-CUENTOS
domingo, 21 de octubre de 2012
¿POR QUÉ LLUEVE?
Esta semana hemos estudiado EL CICLO DEL AGUA
Para que les lo entendiesen bien le contamos un cuento
Érase una vez una gota de agua, que se
llamaba Clarita. Acababa de llegar al mar llevada
por la corriente de un río. Todas sus amigas, las otras gotas de agua, que
viajaban en la corriente del río, se habían separado. Clarita se había perdido. Las gotas de
agua de mar la miraban raro.
La luz del sol iluminaba cada una de las gotas que caían, formando brillantes colores. ¡Era el arco iris! Clarita alucinaba con tanta belleza, pero la velocidad de la caída era tremenda. Clarita estaba asustada. No sabía dónde iba a caer. Algunas gotas cayeron en árboles y en la tierra, otras en las personas que caminaban y Clarita finalmente terminó en un rio. “¡Ay que bien!” pensó Clarita, “podía haber sido peor”.
Para que les lo entendiesen bien le contamos un cuento
"LA GOTITA CLARITA"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp_qhDla1ncWfydvDX5PF2Z5Wb9ROi743o7wklglR6vfKtYItgvaKoPmcQFMbPIxj3iYHAXj8t8ygQmyvvm9PdBkE0vm_Fh2q5J0Mo5c2wUJsnvUCH8CpGSdD8m0Phy10SY1ovC-oKvlTP/s200/Tita.jpg)
Clarita era pura y cristalina, no tenía
sal. A las gotas de agua de mar no les gustaba nada que ella fuera diferente.
Clarita se sentía tan sola y triste, que
siempre estaba en la superficie del agua, para ver si encontraba a sus amigas,
las otras gotas de agua de río. Tantas horas pasaba en la superficie, que con el
calor del sol, se calentó tanto tanto que desapareció, es decir, se evaporó,
dejando la superficie del mar y subiendo a formar parte de las nubes.
(Evaporación)
Clarita estaba encantada. Nunca se había
evaporado antes y le sorprendió muchísimo la sensación de volar. Clarita estaba en la gloria, en estado
gaseoso, dentro de la nube, junto a miles de gotas más. El viento, que era muy
juguetón, movía a todas las nubes suavemente. Volaban sobre pueblos, bosques,
ciudades, montañas... ¡Era maravilloso! (Condensación)
Pero
un día, de repente, su nube ¡PAMM! chocó con otra nube. Una
descarga eléctrica, con mucha mucha luz llamada relámpago, iluminó el cielo y un
tremendo ruido, el trueno, agitó con mucha fuerza a las dos nubes. Tras el
choque, muchas gotas cayeron de la nube, entre ellas, nuestra amiguitaClarita. (Precipitación)
La luz del sol iluminaba cada una de las gotas que caían, formando brillantes colores. ¡Era el arco iris! Clarita alucinaba con tanta belleza, pero la velocidad de la caída era tremenda. Clarita estaba asustada. No sabía dónde iba a caer. Algunas gotas cayeron en árboles y en la tierra, otras en las personas que caminaban y Clarita finalmente terminó en un rio. “¡Ay que bien!” pensó Clarita, “podía haber sido peor”.
Las
gotas que cayeron en los árboles y en la tierra muy pronto empezaron a penetrar
la superficie de la tierra, hasta llegar a unas corrientes de agua subterráneas
que las transportaban como en un tobogán. Mientras tanto en el río, Clarita se
unió a otras gotas de agua que eran como ella, no tenían sal. Pero aquel río era
muy correntoso y pronto las devolvió nuevamente al mar encontrándose de nuevo
con sus amigas que corrían por las aguas subterráneas. (Infiltración)
Clarita, ahora, sí era feliz, esta vez
cuando llegó al mar, sus amigas no se separaron y pronto entendió que todas
ellas hacían parte de un ciclo fundamental para la vida en la tierra que pronto
comenzarían a recorrerlo de nuevo.
FIN
Además, vieron el siguiente video y estamos aprendiendo la canción.
lunes, 15 de octubre de 2012
JUEGOS
En esta págian de Doki puedes encontrar juegos divertidos con los que poder aprender letras, inglés, construir palabras... Es una buena página para explorar.
TU DISCOVERYKIDS
miércoles, 10 de octubre de 2012
CUENTACUENTO
CONSTRUIMOS NUESTRO PLUVIÓMETRO
Durante estos días hemos estado estudiando los temómetros, las distintas clases que hay y los diferentes usos que tiene. Cada día recogemos y anotamos la temperatura que hace en el patio de nuestra clase, cada vez leemos mejor el termómetro.
Ahora hemos empezado a estudiar el pluviómetro. Ya sabemos para que sirve y hoy hemos construido uno para poder medir las precipitaciones y recoger los datos en clase.
Ahora hemos empezado a estudiar el pluviómetro. Ya sabemos para que sirve y hoy hemos construido uno para poder medir las precipitaciones y recoger los datos en clase.
Este es el material que hemos utilizado
Y así nos ha quedado
Le hemos cogido el gusto y se han construido dos pluviómetros.
lunes, 8 de octubre de 2012
SHAPES. SONG ♫
ESTA SEMANA REPASAMOS LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS (SHAPES) Y ESTA ES UN CANCIÓN PARA APRENDER SUS NOMBRES EN INGLÉS.
domingo, 7 de octubre de 2012
EL CLIMA. EL PLUVIÓMETRO
Durante este curso escolar vamos a estudiar el clima de cada una de las estaciones del año. Iremos viendo cómo cambian las temperaturas y en qué estación llueve más.
Ya hemos comenzado con el termómetro y todos los días recogemos la temperatura en nuestro calendario y a final de mes las anotamos en un registro.
Ahora toca el turno a las precipitaciones. Vamos a estudiar lo que es un pluviómetro y construiremos uno para poder recoger los datos cuando llueva.
Sobre este tema he encontrado un video que puede resultar interesante ver con los niños. En el nos hablan del estudio de las precipitaciones y del pluviómetro.
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Agrega/Primaria/Conocimiento/Pluviometro/index.html
Ya hemos comenzado con el termómetro y todos los días recogemos la temperatura en nuestro calendario y a final de mes las anotamos en un registro.
Ahora toca el turno a las precipitaciones. Vamos a estudiar lo que es un pluviómetro y construiremos uno para poder recoger los datos cuando llueva.
Sobre este tema he encontrado un video que puede resultar interesante ver con los niños. En el nos hablan del estudio de las precipitaciones y del pluviómetro.
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Agrega/Primaria/Conocimiento/Pluviometro/index.html
EL LOBO MATÍAS
Nivel 1: Números, figuras geométricas, vocales
formas, memori,dibujar, puzzles, música y colores.
Nivel 2: Números, construcciones, figuras
geométricas, asociar, dibujar, memori, puzzles, cambia figuras, bailando, vocales y
música.
Nivel 3: Gimnasia, números, abecedario,
colores, laberinto, sumar, memoris, puzzles, tuberías,simetrías, vestirse, escribir,
serpiente, dibujar, porturas, asociar, asociación y música clásica.
Como podéis ver, es muy completo para jugar y
aprender jugando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)